Basándonos en la evidencia científica y la utilización de la más novedosa tecnología podemos diagnosticar y tratar a pacientes con graves problemas periodontales que han pasado desapercibidos o no han sido correctamente diagnosticados y tratados.
En periodoncia, es clave un diagnóstico precoz y preciso tanto de la lesión periodontal como del agente causal, es por ello, que el periodoncista de Clínica Dental EOS utilizará los últimos avances en pruebas diagnósticas como son las radiografías digitalizadas, sondas periodontales digitales y cultivos microbiológicos. De esta forma, diagnosticaremos de una forma clara y objetiva en qué estado real se encuentran sus encías.
En Clínica Dental EOS utilizamos diferentes técnicas de microcirugía periodontal para dar solución a dientes que sufren las secuelas de la enfermedad periodontal, provocando sensibilidad y alteraciones estéticas (retracción de la encía). Somos capaces de que recuperes la encía de dientes que la han perdido, lo cual contribuye a la estética dental, la salud del diente y en definitiva de la boca.
Somos especialistas en:
- Utilizamos procedimientos peridontales avanzados para tratar uno, varios o todos los dientes de la boca con problemas en las encías
- El mejor tratamiento empieza por un buen diagnóstico por eso utilizamos procedimientos electrónicos y microbiológicos para diagnosticar a nuestros pacientes en estadios precoces de la enfermedad periodontal
- Somos especialistas en microcirugía periodontal y cirugía regenerativa
Resolvemos tus dudas
Un porcentaje muy alto de la población sufre enfermedad periodontal y no lo sabe, puesto que provoca lesiones que solo duelen cuando se encuentra en fases muy avanzadas. La enfermedad periodontal representa la primera causa de pérdida de dientes en la población mundial.
La presencia de bacterias en la placa dental que se adhiere a los dientes, provoca una elevada irritación de las encías y por consiguiente un tremendo daño a los tejidos que rodean a los dientes (encía y hueso). La persistencia de bacterias provoca que las encías se ablanden y desprendan dando lugar a las llamadas “bolsas periodontales” que no son más que la consecuencia del daño a los tejidos que rodean los dientes.
Conforme la enfermedad periodontal avanza, las bolsas periodontales se extienden y la placa penetra más y más hacia la raíz del diente, hasta que el hueso que sostiene al diente se destruye.
Finalmente, el diente se moverá por falta de soporte óseo y se caerá o tendrá que ser extraído debido a su elevada pérdida ósea
Pese a que las bacterias son las únicas que pueden causar la enfermedad periodontal, hay otros factores que pueden empeorarla, como son: la predisposición genética, el tabaco, el estrés, la diabetes, alteraciones hormonales, alteraciones inmunitarias, determinados síndromes y sobre todo una falta de higiene y cuidado dental.
• Periodontitis inicial: si la gingivitis no es tratada, puede progresar hacia una periodontitis. En esta etapa, la enfermedad periodontal empieza a destruir el hueso y el tejido que sostiene a los dientes.
• Periodontitis moderada a avanzada: se desarrolla si las primeras etapas de la enfermedad periodontal no son correctamente diagnosticadas y tratadas. Ésta es la forma más avanzada de la enfermedad y por tanto donde ocurre una gran pérdida de hueso y encía.
• Periodontitis agresiva: se caracteriza por la rápida pérdida de hueso y encía alrededor de los dientes en un breve espacio de tiempo. Provoca una inflamación muy marcada, gran dolorimiento en la boca y en ocasiones fiebre. Todo esto aparece sin existir una excesiva acumulación de placa ni cálculo alrededor de los dientes. En estos casos la predisposición genética es un factor a tener muy en cuenta.
• Encías enrojecidas e inflamadas.
• Sangrado espontaneo, al cepillarse o pasarse el hilo dental.
• Encías blandas que se separan de los dientes
• Dientes flojos o separados.
• Mal aliento continuo.
• Aumento de la sensibilidad dentaria, sobre todo al frío.
• En los últimos años parece que los dientes se separan unos de otros y la encía se retrae, apareciendo dientes alargados
• Si lleva dentaduras, estas no ajustan como al principio porque no encajan bien al moverse los dientes.
• Presencia de pus entre la encía y el diente, abscesos y flemones.
El periodoncista valorará clínicamente si existe periodontitis o gingivitis, aconsejándote sobre el tratamiento más adecuado. La pérdida de tus dientes como consecuencia de la enfermedad periodontal es evitable: tú y él periodoncista debéis trabajar en conjunto para restablecer la salud de tu boca.
En muchos casos pueden afectar negativamente en pacientes que padecen enfermedades sistémicas crónicas como diabetes, enfermedades cardiacas, circulatorias, etc.
En la actualidad se ha demostrado una clara asociación entre periodontitis y un mayor riesgo a sufrir un infarto de miocardio.
De la misma forma, existe una relación vinculante entre la diabetes y la enfermedad periodontal: la enfermedad periodontal descompensa el nivel de glucemia en las personas que padecen diabetes y, a su vez, la hiperguclemia dificulta el control de la enfermedad periodontal.
El diagnóstico y tratamiento precoz son de vital importancia, ya que dependiendo de la cantidad de hueso de soporte perdido, la estabilidad de los dientes tendrá un mejor o peor pronóstico.
Dependiendo de las características del patrón de pérdida ósea, y una vez controlada la infección, existen técnicas de tratamiento dirigidas a la regeneración de los tejidos periodontales perdidos.
Dependiendo de la cantidad de hueso de soporte perdido, los dientes una vez tratados tendrán mejor o peor pronóstico desde un punto de vista funcional. Por este motivo es muy importante el tratamiento precoz de las enfermedades periodontales.
En algunas ocasiones, disponemos de técnicas de tratamiento encaminadas no solo al control de la infección, sino también a la regeneración de los tejidos periodontales destruidos o la sustitución de dientes no manteníbles por medio de implantes dentales.
• Técnicas de alargamiento dental estético.
• Corrección de la sonrisa gingival.
• Alineación de márgenes gingivales.
• Técnicas de cirugía mucogingival para cubrimiento radicular y/o aumento de reborde alveolar.
En cada visita de mantenimiento, el periodoncista llevará a cabo una serie de actuaciones protocolizadas: verificación de la situación clínica de cada diente, valoración de la higiene bucodental y eliminación del cálculo que se haya vuelto a formar, niveles de sangrado gingival etc. El intervalo de visitas será establecido por el periodoncista, en base a las necesidades individuales de cada paciente, pero suele oscilar entre 3 y 6 meses.
Evite confundir el mantenimiento periodontal con una simple limpieza bucal, ya que se trata de una acción médica individualizada según la situación de sus encías en cada momento concreto. Un mantenimiento periodontal es mucho más que una mera limpieza.
En este caso, es conveniente reponer los dientes perdidos. La mejor manera es mediante la colocación de implantes dentales. La decisión sobre el tipo de tratamiento que más le conviene debe tomarla un especialista y le bebe hacer participe en las diferentes opciones que tiene de disfrutar nuevamente de una boca sana y bonita. Por ello, le recomendamos que se informe bien antes de decidir.
Sea cual sea la opción de tratamiento, es importante que la enfermedad periodontal esté totalmente controlada, de esta forma tus implantes estarán en un entorno bucal saludable y esto permitirá que te duren muchos años.